recursos
Diseñamos
Publicado el 12 de Junio, 2006, 13:08.
en recursos.
Comentar |
Comentarios (4) |
Referencias (0)
Etiquetas: sketchup, 3D
¿Has imaginado alguna vez como se vería el Partenón, el Foro de Roma, o una simple domus en la época de su máximo esplendor? Ahora puedes visualizar esos sueños gracias a una herramienta que nos ofrece Google sin necesidad de ser un experto en diseño. El programa Google SketchUp nos permite diseñar, crear, visualizar y modificar proyectos de 3D. Como de costumbre, para usarlo has de entrar en la página de descarga y guardarlo primero en tu ordenador. En la misma página hay unos videos que, aunque en inglés, pueden seguirse con facilidad para conocer las diversas utilidades. Una vez instalado podrás crear tus propios edificios, decorarlos y compartirlos en la comunidad que Google tiene al efecto. Si su uso te parece difícil (te aseguro que no lo es), puedes empezar por visitar algunos de los que ya están hechos: del Partenón, del Foro de Roma, de un Circo romano, una escuela de gladiadores y muchos más. Además puedes combinar estos diseños con Google Earth, del que ya hablamos en otra ocasión, localizando edificios reconstruidos en su lugar original. ¿Más posibilidades? Como siempre, en los comentarios. |
Geotagging
Publicado el 5 de Junio, 2006, 12:31.
en recursos.
Comentar |
Comentarios (2) |
Referencias (1)
Etiquetas: geotag, Google Earth
Hace unos días Pompilo nos sorprendía con las aplicaciones didácticas que ofrece Google Earth. Ya hemos hablado en otra ocasión de la utilidad de marcar con tags o etiquetas. En esta ocasión, nos referiremos al geotagging, que es la posibilidad de etiquetar un lugar geográfico determinado. Marcar un lugar geográfico concreto y compartirlo con otros usuarios ofrece multitud de posibilidades para las aulas: acercarse a teatros antiguos, visitar los lugares donde han tenido lugar hechos históricos, etc. Crear y compartir una geotag o etiqueta geográfica es muy fácil:
De este modo, tienes guardada la situación geográfica que has elegido en tu ordenador pero lo interesante es poderla compartir con otros. Para ello, debes registrate en Google Earth Community.
Ya hablaremos en otra ocasión del uso de Google Maps, que pemite ver ubicaciones concretas en red. Puedes ver un ejemplo de este recurso si quieres saber la situación exacta del CEFIRE de Sagunt. |
Materiales de apoyo
Publicado el 20 de Mayo, 2006, 20:40.
en recursos.
Comentar |
Comentarios (3) |
Referencias (2)
Etiquetas: selectividad, griego, jenofonte, odisea, edipo
Tenemos nuevo material recomendable de apoyo a nuestras clases. Por una parte, nuestro compañero Iaenus, comentador en este blog y colaborador en culturaclasica.com, ha colgado materiales que consideramos de gran ayuda para la preparación de la Selectividad de griego: modelos de examen, clasificación morfológica del vocabulario de la Apología de Jenofonte y un listado de étimos. Aprovechamos también para recomendar la visita frecuente al blog de Fernando Lillo que no deja de facilitar material de sumo interés para nuestras clases: guía de lectura de Edipo rey, guía de lectura de la Odisea y mucho más. Agradecemos a estos compañeros su generosidad al compartir estos recursos que de seguro nos van a ser de mucha utilidad. |
Madres
Publicado el 3 de Mayo, 2006, 13:08.
en recursos.
Comentar |
Referencias (0)
Via rogueclassicism leemos en about.com un post sobre las madres en la antigüedad para quien quiera incorporar este tema en sus clases aprovechando el ambiente comercial. La propuesta consiste en trabajar el papel de madres modélicas (en positivo y negativo) del mundo grecorromano, los valores que transmiten, su papel en la sociedad .... Algunos nombres: Helena de Troya, Yocasta, Clitemnestra, Ágave, Andrómaca, Penélope, Alcmena, Livia Drusila, Agripina Minor Esperamos vuestras propuestas didácticas en los comentarios. |
Imágenes en red
Publicado el 24 de Abril, 2006, 10:38.
en recursos.
Comentar |
Comentarios (3) |
Referencias (1)
En alguna ocasión anterior hemos hablado de la búsqueda de imágenes en Internet, especialmente en Perseus, fuente inagotable de recursos para clasicistas. La opción del buscador de Google está siempre ahí, pero a veces conviene consultar algunas páginas especializadas, de museos como éste, de yacimientos... Hay buenas listas de estos recursos en webs para clasicistas. Pero si lo que buscamos son fotos originales, lejos de las convencionales postales, podemos acudir a Flickr, una maravillosa página que se enriquece con las contribuciones de multitud de personas de todo el mundo. Para buscar y encontrar se utiliza usa el sistema de tags o etiquetas. Se trata de una forma de categorizar cada vez más común, por la que los usuarios definen con una o varias palabras el contenido de algo que se comparte en Red. Este sistema se conoce como folcsonomía. Para buscar, hemos de escribir aquella palabra que nos parezca más relacionada con el tema en cuestión. Conviene poner la misma palabra alternativamente en varios idiomas para obtener mejores resultados. Podemos encontrar maravillas como ésta o ésta. Si te animas a abrirte una cuenta allí y compartir tus imágenes, te será de mucha utilidad este manual. Prueba a buscar roma, rome, ancientrome, athens, ancientgreece ... y luego intenta con lugares más concretos: empuries, baelo, segobriga ... Seguro que pasas un buen rato. |
Día del libro
Publicado el 22 de Abril, 2006, 18:20.
en recursos.
Comentar |
Referencias (0)
Este año el Día Internacional del Libro nos pilla fuera de las aulas. Sin embargo, podemos usar esta semana para alguna actividad relacionada con ese tema, y así hacemos que la vuelta de las vacaciones no sea tan dura. Entre las ideas, las hay más o menos originales: lecturas públicas en las que participa todo el alumnado (aprovechamos para incluir textos en latín y griego, por supuesto), realización de paneles informativos y pancartas, escritura colectiva (de nuevo, usando el latín y el griego), exposiciones ... Si te decides por promover un Bookcrossing en el centro y alrededores, quizá convendría que leyeses las recomendaciones que dejaron algunos compañeros en este post anterior. También puedes aprovechar para trabajar con tus alumnos el cuaderno de nuestro compañero Salva Muñoz sobre epigrafía, que puedes encontrar aquí. La última de las propuestas viene de la mano de Fernando Lillo. En su página de recursos facilita una serie de textos e imágenes para trabajar el tema que por su accesibilidad pueden ser usados en cualquiera de nuestras materias (incluso en AAR). Como de costumbre, puedes dejar en los comentarios cualquier otra iniciativa que quieras compartir con el resto de compañeros. |
Temas de cultura para Griego II
Publicado el 21 de Abril, 2006, 19:01.
en recursos.
Comentar |
Comentarios (6) |
Referencias (1)
Una de las mejores posibilidades de autoformación que promueve y ampara el CEFIRE es la creación de grupos de trabajo: varios profesores interesados por un tema común que se reúnen de forma periódica para investigar, crean recursos y materiales, cuentan con el apoyo de los asesores o de algún especialista ... Una vez finalizada su investigación, pueden publicar el resultado a nivel particular, presentarlo a algún premio (como los de Innovación 2006, mirad los plazos y condiciones aquí) o bien compartir el fruto de su esfuerzo con otros compañeros, de modo que su trabajo nos pueda ser útil a todos. Durante este curso, el Grupo Stoá (integrado por Josefa Sanchis, Neus Cabrera, Vicent Bellver y Octavi Ballester) se ha dedicado a elaborar temas de cultura para Griego II, siguiendo las directrices de Selectividad para este curso en la Comunidad Valenciana. Han decidido compartir el material que han elaborado, así que ahí os pongo los enlaces para cada tema: Desde esta Asesoría les agradecemos el esfuerzo realizado y la generosidad al compartir su trabajo. |
Nueva guía didáctica
Publicado el 21 de Abril, 2006, 12:41.
en recursos.
Comentar |
Referencias (0)
Fernando Lillo no deja de sorprendernos. Continuando con su encomiable labor en la difusión de la cultura clásica y la adaptación de materiales al aula, acaba de colgar en su página de recursos una guía didáctica de su novela Medulio. El Norte contra Roma. Por cierto, os recuerdo que el próximo 30 de abril intenvendrá en las II Jornadas de Cultura Clásica organizadas por los compañeros de la Asociación Culturaclasica.com y que tendrán lugar en Guadix durante ese fin de semana. Si todavía no te has inscrito, date prisa, porque ya nos hemos apuntado más de un centenar de personas. |
Añadimos una utilidad
Publicado el 20 de Abril, 2006, 9:58.
en recursos.
Comentar |
Referencias (0)
Seguimos con las decoraciones. Esta vez incluimos una utilidad que esperamos que uses con frecuencia. En la barra lateral puedes ver una nueva caja color verde. Allí podrás dejar tus mensajes y leer los de otros compañeros sin tener que entrar a dejar tu comentario en un post en particular. El objetivo es crear una especie de foro, en el que todos podamos comentar los temas que nos interesan y no sólo los que os proponemos desde la asesoría. La apariencia es la de un chat y es en tiempo real, así que si cuando dejes tu mensaje estoy conectada, no dudes que te contestaré. Como siempre, espero tus comentarios, para saber si este nuevo invento te parece de utilidad. PS: Ευχαριστώ, Γιώργο, για τη βοήθεια σου! |
Seguimos decorando
Publicado el 18 de Abril, 2006, 14:33.
en recursos.
Comentar |
Comentarios (5) |
Referencias (0)
Ayer me lamentaba de que el personaje grecolatino que aparecía cada día en el menú lateral enlazaba con la Wikipedia en inglés. Después de dar unas pocas vueltas, creo que he conseguido arreglarlo. He creado un archivo que generará (si los dioses son propicios) una propuesta distinta relacionada con la Cultura Clásica cada vez que se entre en esta página . El enlace del término o personaje propuesto es a la Vicipaedia, que me parece un poco más propio, y de paso, a ver si alguno se anima a editar las entradas, que todavía queda allí mucho trabajo por hacer. Por si alguien quiere insertar en su blog la entrada en cuestión, sólo hay que copiar esta línea en la plantilla del blog: <script type="text/javascript" src="http://assessoria.castpost.com/romanos.php"></script> Espero vuestros comentarios, sobre todo, para comprobar si funciona. |
Artículos anteriores en recursos
- Decoración para blogueros clásicos (17 de Abril, 2006)
- Euclides, Grec Politònic (23 de Marzo, 2006)
- Latín vivo (14 de Marzo, 2006)
- Tecleador de griego Unicode (13 de Marzo, 2006)
- De mujeres (3 de Marzo, 2006)
- Fernando Lillo (22 de Febrero, 2006)
- Música para el latín (7 de Febrero, 2006)
- Corta y recorta (12 de Enero, 2006)