Noviembre del 2009
Desde las Galias
Publicado el 25 de Noviembre, 2009, 0:02.
en General.
Comentar |
Comentarios (2) |
Referencias (0)
El divino Hermes se encuentra en las Galias y desde allí nos envía este alado mensaje: Desde el Olimpo a la Galia, ya no hay descanso para estas alitas. Imperiosos menesteres me impiden dedicarme a mis tareas habituales en Hispania. A pesar de ello, no olvidaré el homenaje a Xavi Gómez que se celebrará en la Facultad de Filología de la Universidad de Valencia el próximo 1 de diciembre a las 19:00. Ahora marcho, que me reclaman de nuevo. Un día de estos voy a... Fin del mensaje.
Actualización: El homenaje a Xavier Gómez se ha trasladado al jueves 17 de diciembre a las 19:30 |
Valeas, care amice!
Publicado el 18 de Noviembre, 2009, 1:19.
en General.
Comentar |
Comentarios (2) |
Referencias (0)
Etiquetas: latín, geigo, cultura clásica
Cuando todavía no se han secado las gotas de las clepsidras en la Domus Baebia y los ecos de la VII Jornada aún resuenan en los rincones clásicos y bajo las amplias alas de Pegaso, los dioses del Hades me recordaron mi labor de psicopompo ¡Día digno de ser marcado con una piedra negra! Y cuál fue mi sorpresa al tener que guiar a un viejo amigo, siempre con la sonrisa en los labios, al que Zeus esperaba hacía tiempo… No os apenéis, mortales, pues Xavi Gómez continúa aprendiendo y enseñando en los campos Elísios y tiene como alumnos a un gran número de los Olímpicos. Os puedo asegurar que su espíritu está con toda la gens classica, animándonos con etéreo aliento. En nuestro camino al Hades vimos pasar en dirección contraria al renacido Perseo, y hablamos, cómo no, de epigrafía y nos indignábamos ante la desaparición de los departamentos de clásicas en Andalucía, y recordando aquello de que "cuando las barbas de tu vecino veas cortar…". Me manifestaba también su pesar por no poder ver y escuchar a Carlos Cabanillas en las XXIII Jornadas de la SEEC de Valencia y Castellón. Pero le recordé que los residentes clásicos de los Campos Elísios tienen ciertos privilegios y que, si así lo deseaba, allí estaría… En un alto en el camino, mientras jugábamos una partida entre pollos y pavos y disfrutábamos con el mapa poético de Grecia, se lamentaba de no haber tenido tiempo para unirse al video-meme lanzado por Iaenus y contar el por qué de su amor por las clásicas. El trayecto nos dio para charlar sobre lo que no son los deberes 2.0 y de cómo la gens classica, víctima de tristes tradiciones, está llena de vida y dinamismo en su docencia y aprendizaje, tanto que es capaz de usar Javascript (extraña cosa para muchos docentes) para crear ejercicios de Athenaze o de crear el nuevo wiki Lingua Latina. Conversábamos sobre el estado de las murallas de Tarraco, sobre la nueva Carthago Nova en 3D, sobre los nuevos premios de Innovación Educativa (clásicos, cómo no), cuando junto al Aqueronte demandó Caronte el preceptivo óbolo. Sacó un gran puñado de monedas mi compañero, tantas como amigos dejó entre los mortales… Ya al otro lado y ante el feroz Cerbero, salió a recibirle Toni Vinyas que entre abrazos y lágrimas se encargó de guiarle hasta su lugar entre los más dichosos del Hades, pues ni Minos ni Radamantis ni Éaco tenían dudas en el veredicto. Valeas, care amice! |
Miércoles de Jornada
Publicado el 11 de Noviembre, 2009, 0:04.
en General.
Comentar |
Comentarios (4) |
Referencias (0)
Etiquetas: latín, griego, cultura clásica, jornada de cultura clásica
Hoy sólo puedo hablar de la VII Jornada de Cultura Clásica de Sagunt, y aunque mi última intención era escribir un “miércoles” más, el grado de agotamiento al que he llegado es tal que no puedo ni mover una pluma de mis alitas y hay tanto que contar… Gratias omnibus, gratias a quienes nos enseñaron cosas nuevas, al coro de Bacantes sabiamente dirigido por José Luís, a quienes emularon por momentos a las danzantes Musas siguiendo los hábiles pasos de Gemma, a quienes nos iluminaron con sus risas Latine Graeceque, a quienes a pesar de los pesares dieron cuenta de las utiliTICs, a la gens Baebia, siempre generosa en su dedicación a las clásicas, a los alumnos de Margalida y a ella misma, a quien una indebida modestia no le habría impedido redescubrirnos el encanto de la etimología durante horas y horas, a Teresa y Aemilianus que nos mostraron un plurilingüismo real… con permiso del GPS. Gratias omnibus a quienes decidieron que la mejor forma de pasar un sábado era aprendiendo y compartiendo experiencias, aunque para ello hubieran de sufrir los retrasos ferroviarios o coger aviones, coches y rectificar la ruta que los encaminaba a las antípodas de Sagunto después de unas Bacantes de Mueble Bar, o dejar alguna motorizada afición. Gratias incluso a quienes dudan de mi divinidad (¡ya ajustaremos cuentas en cualquier encrucijada!).Gratias también a quienes no pudisteis asistir, pues las familias también han de tener su tiempo. Todos sabemos que vuestro espíritu estaba en los Talleres, en las conferencias, en los corrillos… como lo demuestran las imágenes de la Jornada. Por la Estige, que, si Zeus me lo permite, pronto podréis ver el video de la Jornada (ovación para el rap incluida). Como bien dice la alumbradora de los Sueños, estas jornadas son lo que son por vosotros, los participantes en ellas, sea en el papel que sea, porque aquí todo el mundo tiene algo que enseñar y algo que aprender. Es un honor inmerecido formar parte de la gens classica. ¡Va por ella! |
Usque ad Saturni diem!
Publicado el 4 de Noviembre, 2009, 0:05.
en General.
Comentar |
Comentarios (2) |
Referencias (0)
Etiquetas: latín, griego, cultura clásica
¡Por la fragua de Vulcano! ¡Por el cinturón de Afrodita! ¡Por las sandalias de Hermes! ¡Cuán ingente es el número de la gens classica que se apresta a asistir a la VII Jornada de Cultura Clàssica de Sagunt! Si hasta el Olimpo en pleno anda revolucionado con tan importante evento… Y esta viajera divinidad anda como pollo sin cabeza al que los vampiros romanos hubieran succionado hasta la última gota de icor divino… cuando en un momento de reposo se hallaba ensimismada contemplando las vistas desde la Viña Barberini… La gens classica bulle ante su proximidad y muchos mortales se preguntan qué les deparará la Jornada, pero su visita a Delfos ha sido infructuosa, no por la astuta ambigüedad de mi hermano, sino porque Apolo se ha tomado unas largas vacaciones adivinatorias. Otros han intentado siguiendo el círculo de los animalitos encontrar respuestas en el camino de Helios. Algunos esperan el dulce momento dejándose acariciar por las notas del pop en latín, mientras leen entusiasmados sobre un trono en peligro. Hay quienes matan la espera jugando con muñecas Daidalas o esforzándose, cual ladrón del rayo, en su búsqueda de referentes, y encontrándolos entre hilos y agujas de otros tiempos. Los hay también que en la espera reencuentran parientes Baebios a los que habían perdido la pista. Otros entre la gens classica siguen, cómo no, aprendiendo idiomas, y encuentran otras formas de trabajar con Athenaze, mientras lamentan entre sollozas el fin del proyecto Alesia. Haylos más osados que el Acteón de Ovidio y que, conjurando a los espíritus malignos, muestran un ánimo más digno de elogio que el del centurión que tal vez combatió junto a Julio César en Arles, en los tiempos en que su amigo Cayo Julio Rufión paseaba por su villa. Me siento orgulloso de formar parte de todos estos clásicos mortales, capaces de disfrutar de Caesar Augusta, de maravillarse con el pasado romano de Barcino y, entre tanto, reunirse para disfrutar y aprender en Sagunto… ¡Si hasta el Discóbolo ha dejado su disco por un momento y ha prometido venir…!!! Escuchad, pues también he de anunciaros que pronto saldrá la convocatoria del acceso a Cátedras en esta Comunidad, aunque tan sólo para diez de los clásicos mortales… Ridícula cifra esta, pues si en ella se valorara el esfuerzo, la vocación, la dedicación, el entusiasmo, la colaboración y la pasión por enseñar y aprender de la gens classica, habría que multiplicar esa cifra por cien o más… Y ahí estamos enseñando griego para niños o esforzándonos con la dramatización del colloquium primum, investigando sin batas blancas, utilizando los medios a nuestro alcance incluso para preparar la Selectividad con ayuda de la red… ¡Por las Lágrimas de Eros! Cuando esto acabe ojalá pudiera retirarme un tiempo a vivir en Emerita Augusta y recuperarme con los caldos de Apicia y sus recetas de silphium. Usque ad Saturni diem! |