Miércoles con synthesis
Publicado el 12 de Diciembre, 2007, 0:24.
en General.
Comentar |
Comentarios (2) |
Referencias (0)
Etiquetas: latín, griego, cultura clásica
Permitidme, amadísimos mortales, que hoy comience hablando de mí. Mejor dicho, que otros, más jóvenes, cuenten mis cualidades y mis más oscuros secretos. Permitidme también que con la synthesis bellamente tejida por mi Apicia celebre el aniversario del "Hortus Hesperidum" en el que prometo volver a trabajar desde ahora mismo. ¡Lo juro por las aguas de la Estigia! Y ahora hablemos de vosotros, pues los hay que sin ningún pudor trastocan las palabras de César. Gracias a Venus que también están los que compiten en el V Concurso "El gran Julio César" o en el proyecto educativo "Alesia 2008". Para ellos mis mejores deseos y mi protección. También, cómo no, para los verdaderos maestros (aunque no para quienes eluden responsabilidades), para los que leer no es una prohibición y para aquellos que sin saberlo conocen el "segundo libro de la Poética de Aristóteles". Tal vez no sepáis que vuestros alumnos y alumnas pueden acompañar a Ulises en el increíble concurso "Odisea 2008" que organizan "culturaclasica.net", Prósopon Sagunt y la SEEC de Valencia. ¡Corred a inscribiros, pues no hay mucho tiempo! ¡Ítaca os espera! Recorred bajo mi petaso los nuevos blogs clásicos que nacieron del último magisterio de la Esfinx, a los que les puede interesar saber cómo crear una página de inicio sindicada o les será útil un tutorial sobre marcadores sociales; lanzaos al alternativo mundo de "Second life" y a su "Jardín de Atenea", con medios más terrenales llegaos hasta Caesaraugusta y a mi lado disfrutad de su teatro romano, o acercaros hasta el Museo de los soldaditos de plomo y su Jornada de Puertas Abiertas para Docentes. Sujetaos a mis alas que os llevarán hasta la rehabilitada Casa de Augusto y la historia de su recuperación. Bajemos algo más hacia el Meridies y tened la osadía de sentaros en el trono descubierto en Herculano o de conocer la segunda destrucción de Pompeya. Dicen que los restauradores tendrán que usar el mismo pegamento que usaban los romanos. Y ¿por qué no hablar en latín cuando desayunamos? Con la ayuda de esta película aprenderemos los rudimentos de tan querida lengua; con este imperial juego, descubriremos los entresijos del Imperio. Y no puedo acabar sin comentar algo del revuelo causado por aquello que denomináis "Informe PISA", para lo que no puedo sino remitirme a las palabras del mortal Buenafuente. Por cierto, parece que las Parcas han dejado de jugar con las actividades de la Assessoria de Cultura Clàssica del 2008 y este viernes publicaremos las correspondientes a la "Oferta CEFIRE". Las correspondientes a la "Convocatoria de Administraciones Públicas" y la "Campaña TIC" las publicaremos en enero, aunque podéis ver un anticipo en Las sandalias de Hermes. |