Octubre del 2007
Mini-miércoles
Publicado el 31 de Octubre, 2007, 2:13.
en General.
Comentar |
Comentarios (1) |
Referencias (0)
Dado que los dados de Zeus no me han concedido ser un híbrido entre los Hecatonquiros y Argos, sino un humilde heraldo y servidor de los demás dioses (aunque ya me las he ingeniado yo para ayudar a mis mortales amigos), el post de este miércoles será breve, más bien mini. En primer lugar felicitar a todos y cada uno de los participantes en la reconstrucción de la boda romana que tuvo lugar el viernes en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía como clausura del XII Congreso Nacional de la SEEC. En segundo lugar, recomendar la visita al diccionario español-latín-griego de Francisco López Pozo, que seguro os será de gran utilidad. Y por último, como buen heraldo, anunciaros que ya sólo quedan nueve días para la V Jornada de Cultura Clàssica de Sagunt, en la que espero ver a todos y cada uno de vosotros. El próximo miércoles, con la ayuda de Navtica, tendréis mucho más... |
Miércoles de aparatos, congresos y amigos
Publicado el 24 de Octubre, 2007, 0:15.
en General.
Comentar |
Comentarios (3) |
Referencias (1)
Siempre es agradable acercarse hasta las tierras de Chirón y saludar a ilustres chironianos como Lluis, Sebastià, Olga, Alvaro, Carlos, José, Ana…y ya no de forma virtual, aprovechando el XII Congreso de la SEEC en Valencia, en el que además podremos disfrutar de una muestra de los Talleres de Cultura Clásica de Sagunto y de la reconstrucción de unos esponsales romanos.
Y entre ponencia y ponencia, un buen prandium entre amigos nos ayudará a reponer fuerzas. En este congreso quizás encontremos buenos oradores como el gran Marco Antonio de Marlon Brando, tal vez algún logógrafo o quien nos ilustre sobre el origen del lenguaje.
Lo mejor de estos eventos suele darse fuera de las salas o aulas donde se desarrollan, pues allí reencuentras viejos y queridos amigos, haces nuevas amistades y surgen ideas, proyectos y colaboraciones que trascienden estos efímeros días. Hay que aplicar el pensamiento horaciano del "carpe diem" y olvidarnos de Pandora y sus males…
Además, el milagro valenciano, como dijo un buen amigo, sigue creciendo con nuevos blogs, con el retorno de El megaron de las musas, con dotaciones de TIC no siempre suficientes, con maestros como la Esfinx, que investigan, cacharrean y enseñan a los mortales una nueva enciclopedia on-line e interesantes programitas para nuestras clases.
Otros nos ofrecen una ayudita para el blog con una recopilación de accesorios y aplicaciones para Blogger.
Los hay que nos muestran lugares clásicos dignos de visitar como la Villa Kérylos y sus estancias, el palacio Tsarskoie Selo o las vías atlánticas…Incluso Hipólita nos engancha con áureos enigmas y cuentos de pastorcillos…
Y de vuelta y vuelta a casa coged el autobús con los clásicos, pues seguramente Hermes os acompañará, aunque el trayecto sólo dure "horita y media"…
Hoy quiero acabar con la esperanza de que esta letra resulte más legible y sobre todo agradeciendo a todos y todas vuestros anteriores comentarios, sugerencias, opiniones e incluso inmerecidas alabanzas sobre un blog que, con la bendición de los dioses, es y será de todos los clásicos y clásicas sin fronteras que no dejan de demostrar lo increíblemente vivo que está el mundo clásico. (palabrita de Hermes)
Ex Olimpo gratias vobis!
Uf, parece que la ambrosía del desayuno ha perdido su eficacia y empiezo a estar muy cansado… |
Disco ut doceam: los dioses olímpicos y...(VI-VII)
Publicado el 18 de Octubre, 2007, 21:30.
en formación.
Comentar |
Comentarios (4) |
Referencias (0)
Pues si, dos sesiones para la diosa que tal vez haya sido la más representada desnuda en el arte occidental, incluso con veniales escarceos por cierto Tribunal... Las propuestas didácticas que ha planteado Mercedes han sido de lo más sugerentes. Y ánimo, a ver quién se atreve con los bocetos de la agencia de publicidad. Recordad que la última sesión será el jueves 8 de noviembre y que Navtica también os ofrecerá los textos de apoyo de todas las sesiones. |
Nova imago Mercurii
Publicado el 17 de Octubre, 2007, 0:13.
en General.
Comentar |
Comentarios (15) |
Referencias (0)
Después de mucho insistirme, hemos cambiado, que no migrado, la plantilla de Los Sueños. Y aprovechando la coyuntura y que Zeus está distraído con un nuevo amor, he reorganizado algunas cosillas: actualizando la lista de blogs clásicos, añadiendo algunos que hace tiempo debían estar y otros de reciente creación. ¡Cuidado mortales, de la mismísima cabeza de Zeus ha nacido otra Ana Wiki, que amenaza la blogosfera clásica con su innata habilidad! Se trata de Elena Gallardo, alumna de la Esfinx Pedreguerina, y su blog "El vellocino de oro". Pero no es el único, recorredlos todos porque merece la pena... La lechuza de Atenea me advierte que ya se acerca la V Jornada de Cultura Clásica de Sagunt, que aunque todavía no tiene el programa cerrado, contará con importantes magistri magistraeque. Y para el próximo año los Talleres de Cultura Clàssica viajarán hasta las Gimnesias, concretamente al CEP d"Inca, pero seguro que no padecemos el síndrome de Ulises. Y puestos en el camino, preparad vuestra impedimenta para visitar "Las fábulas de Velázquez", "Los etruscos" y "Pompeya y Herculano; a la sombra del Vesubio". Algo más lejana, pero igualmente interesante, en tierras britanas, "El sexo como fuente de placer" o las ruinas bajo el nuevo museo de Atenas. Para tan intensos viajes hay que estar bien nutrido, tal vez con pasta, sea o no mitológico su origen, y con los instrumenta necesarios, incluido el larva convivialis, y no confiéis en el apetito como reloj, sino en cualquiera de los horologia de Roma. Y por si estabas dudando estudiar latín, necesario es hablar la latina lingua, tengáis o no un buen manual de retórica, y conozcáis o no el vocabulario de César en lingua latina. Si eres natural de la Hélade, puedes contar con la ayuda de Lisias y Eufileto. Bueno es conocer las canciones de moda y seguir los mesurados consejos de Séneca, y mantener la disciplina cual legionario romano…Y no entreteneros en exceso con raptos de mujeres o con la risueña Procne, ni dándoos un baño en la natatio de Carteia, ni posando para foto de un grupo de reconstrucción histórica. En los recesos de tan arduo itinerario, aprender podéis a compartir un perfil, a suprimir una entrada, a identificar algo en la plantilla, e incluso a insertar una encuesta en tu blog, a utilizar como Iaenus la pizarra digital, pues aprender es bonito, también en la web 2.0… que se hace más grande ahora con xtecblocs. Y como no hay viaje que se precie sin un recuerdo, aquí tenéis el ideal para el que ahora concluye, no sin antes felicitar a Sebastià Giralt en su segundo aniversario. |
Disco ut doceam: els blogs, una eina educativa...
Publicado el 11 de Octubre, 2007, 11:35.
en formación.
Comentar |
Comentarios (3) |
Referencias (0)
El miércoles 3 de octubre comenzamos el curso "disco ut doceam: els blogs, una eina educativa per a les humanitats" a cargo de Sergi Ferrús. Realizamos esta primera sesión presencial en el IES Ferrer i Guàrdia de Valencia con 26 asistentes. En esta sesión se mostró a los participantes cuál era el contenido del curso y la forma de inscribirse en él, pues una de las principales características de este curso radica en que se realiza on-line a través de la plataforma moodle de Chiron. Es el segundo curso que realizamos en esta modalidad (Ana, como siempre, abrió el camino) y después de una semana, los resultados están superando todas las expectativas: ya hay collegae que han inaugurado su blog y comienzan a "trastear" con ellos. Estamos seguros que cuando este curso acabe, la blogosfera habrá crecido en cantidad y calidad, y nuevos alumnos se sumarán a los que ya aprenden y enseñan en "Los secretos de Argos", en "La columna lactaria" y en tantos otros... Cuando finalice el curso, los materiales estarán a disposición de quien lo desee en Chiron. Y tranquilos, el próximo año tenemos la intención de repetir esta experiencia e incluso ampliarla. |
Disco ut doceam: los dioses olímpicos y...(IV-V)
Publicado el 11 de Octubre, 2007, 11:21.
en formación.
Comentar |
Comentarios (1) |
Referencias (0)
En estas dos sesiones hemos analizado las figuras de "los hijos del padre", mejor dicho "el hijo del padre", Apolo, y "la hija del padre", Atenea. Hemos vislumbrado con la magia y el conocimiento que transmite Mercedes Madrid sus orígenes, sus nacimientos, sus atributos e interacciones con los demás dioses, la reelaboración de sus mitos... Su recepción y asimilación en Roma, y en el arte contemporáneo. Si quieres saber más, puedes descargarte las presentaciones de estas sesiones en el lugar de costumbre. |
Miércoles para "doceo et disco"
Publicado el 10 de Octubre, 2007, 0:15.
en General.
Comentar |
Comentarios (3) |
Referencias (0)
"Hermes, espabila! Qué ya es miércoles y tú, de fiesta!" "Por la Estigia, que ya había olvidado que vuelve a ser día de mercado y el post sin redactar…Gracias, Navtica!" Hoy quiero comenzar con mi amigo Lluis, "Doceo et disco", pues recoge sensaciones que ya llevo dos años sin experimentar y que refleja, cree humildemente este dios, una realidad que percibimos cada septiembre en nuestros alumnos. Leed los comienzos y cambio de mentalidad. Gracias Lluis, has hecho que mis alitas temblaran como mariposas. Pero aunque otros se empeñen en enterrarnos en el Tártaro cual furiosos Titanes (para muestra, un agónico botón ), tomaremos la Academia y el Olimpo, expresándonos en latín y en griego, con un ejercito de nuevos blogs clásicos, con cursos como el que la Esfinx Pedreguerina está ofreciéndonos, con los materiales de apoyo al Ligua Latina de F.Lillo o los colloquia de Oscar Ramos, con alumnos como Príapo y su trabajo sobre el narcisismo en los Secretos de Argos, con futuros clásicos que se expresaran en la lengua de Pericles, con las maquetas romanas que han encontrado su sitio en el Camp d"Aprenentatge de Tarragona, con la ayuda de Helios y su luz, con los amigos de Traiguera y su Feria Romana, con la revista digitalizada de la SEEC… en fin, ni esperando al inicio del año griego, tendría tiempo para mostrar tantas y tales muestras de un vida en ebullición, a la que Apicia nutre según su edad. Y no nos asusta ni el espanto de Pompeya, ni la noche segunda de Hipólita y su áurea pista o la "Brutus Salad". Y a nuestro lado combatirán Demóstenes desde la wikipedia, César de la mano de Goldsworthy, los fundadores de Valentia, las estatuas de la Acrópolis, estén donde estén, con Teofrasto y sus caracteres… "Hermes, tómate un respiro y dime cómo puedo insertar un wiki en mi blog, y un video u otro documento? Y si quiero ponerle subtítulos a un video?" "Sin querer ya te he contestado, Musa mía. Pero también puedes darte una vuelta visitando nuevos edublogs de los que seguro aprendes algo…" |
Disco ut doceam: los dioses olímpicos y… (III)
Publicado el 3 de Octubre, 2007, 12:46.
en formación.
Comentar |
Comentarios (1) |
Referencias (0)
Tercera sesión. Como podéis suponer el dios de dioses no tenía bastante con una sesión y en esta tercera Mercedes se centró en las diferentes batallas (titanomaquia, tifonmaquia, gigantomaquia) que sirvieron para confirmar y afianzar el poder de Zeus y los olímpicos. Interesante todo lo que se expresa por debajo de los mitos y esas preguntas lógicas sin respuesta aparente que hay que buscar en la ideología que se mueve por el trasfondo de la teogonía. Pasamos más rápidamente por las múltiples uniones del insaciable dios. Para terminar con la traslación al mundo romano y la iconografía del “lanzador de rayos” a lo lago de la historia. Os recuerdo que en Navtica tenéis las presentaciones de las diferentes sesiones, para los asistentes al curso, y en El Cinturón de Hipólita Mercedes ofrece las presentaciones, pero preparadas para aquellos que no han tenido la oportunidad de asistir al curso: la primera, el desnudo griego. |
Miércoles para Zeus
Publicado el 3 de Octubre, 2007, 1:00.
en General.
Comentar |
Comentarios (1) |
Referencias (0)
Hay miércoles en los que ni siquiera Navtica puede ayudarme, tales son las múltiples tareas encomendadas por Zeus… me siento cual Sísifo en este referente publicitario. Pero siempre hay alguien que se acuerda de Hermes y lo llena de alabanzas (la séptima refleja mi carácter). Y si de alabanzas se trata, aquí tenéis unas cuantas más que merecidas: a Mercedes Madrid, por su dedicación a la didáctica de los clásicos y por su generosidad y espíritu 2.0, reflejados ahora también en el Cinturón de Hipólita y su luna llena, donde podéis descargar sus presentaciones y textos sobre el desnudo griego para vuestras clases; a Chiron, por todo lo que significa y personifican, por ejemplo, la figura de Ana con un año de sueños y Sebastià, que además nos ofrece este "cursus clasicorum"; a la Esfinx Pedreguerina, que nos recuerda la historia de Chiron, por tenernos en vilo con sus retos y mucho más. Y aunque es imposible acabar las alabanzas aquí, (Zeus me está llamando de nuevo), y antes de completar un panegírico, he de acabar este post para mis creyentes mortales. Entre los cuales también estaban los metecos, como nos recuerda Atalanta, e incluso la maldita de Apolo, Casandra. Y en este mes del october hespéride, ¿quién de entre vosotros conoce los phoenicopteri y las diferentes maneras de cocinarlos? La mayoría ya sabe dónde acudir a degustarlos y para ello, aunque a Pompilo le gustaría, no hace falta utilizar el corvus romano ni ser un nuevo aprendiz de mago, como nos recuerda Fernando Lillo. Pero tal vez alguien necesite la ayuda de la lechuza de Atenea, ¿o era un mochuelo? ¿quizás un búho? Nadie mejor que Vesta para instruiros. Y si queréis realizar algún sacrificio incruento en mi honor, el altar de Pergamo es un buen lugar para ello. Comenzamos con alabanzas, con alabanzas acabamos: a Carmen Ros, que se ha unido a la blogosfera clásica desde el "Racó de Clàssiques" con este ilustrativo post sobre "El caminante de Empúries". Ya voy Zeus, ya voy… ¿Alguien se ha dado cuenta que soy el dios que más aparece en las obras de arte, aunque ésta no esté dedicada a él? Ya voy… |