Septiembre del 2007
Disco ut doceam: los dioses olímpicos y...(II bis)
Publicado el 28 de Septiembre, 2007, 19:10.
en formación.
Comentar |
Comentarios (3) |
Referencias (0)
Para los inquietos, impacientes, movidillos, ansiosos (entiéndase igualmente en femenino), en fin, para los amados y amadas de Hermes, este humilde dios os da un consejo que no debéis pasar por alto: "Hacedle cosquillas a Navtica, con un doble clic, y ella os recompensará con creces. |
Discout doceam: los dioses olímpicos y...(II)
Publicado el 28 de Septiembre, 2007, 9:47.
en formación.
Comentar |
Comentarios (1) |
Referencias (0)
Segunda sesión del curso. ¿Por quién comenzar? Claramente por el rey de los dioses, Zeus, por sus diferentes y a veces contradictorios epítetos... Pero para llegar a este punto hemos de pasar por la Cosmogonía y la Teogonía de Hesiodo, y mejor si su lectura es en griego, pues se han cometido demasiados deslices a la hora de traducirlo. Después de interpretar la cosmogonía con Caos, Gaia, Nyx... y sus descendientes, nos centramos en la teogonía hasta llegar a los vástagos de Crono y Rhea... Pronto podréis descargaros las presentaciones de cada una de las sesiones, pues este breve y mísero resumen no es ni la más mínima sombra de la magnífica exposición y trabajo de Mercedes Madrid. |
Si hoy es miércoles, ésto es Atenas
Publicado el 26 de Septiembre, 2007, 0:36.
en General.
Comentar |
Comentarios (2) |
Referencias (0)
Como dice un gallego mortal, ciertamente esto es Atenas. El gusto por realizar y plantear acciones, eventos, materiales, talleres… que se genera entre los clásicos de la Comunidad Valenciana sólo tiene parangón con ese espíritu ateniense en la asamblea… Y por seguir con los atenienses, nuestra estimada Atalanta nos ilustra sobre la figura de Lisias, Ana Wiki nos enseña cómo leer griego es fácil para los mortales… Al fondo, en los bancos de la asamblea, un joven ateniense se levanta y proclama "¿Quién es?", "¿Dónde puedo encontrar a "Faunus in Labyrinthus"? "¿Cómo va la campaña electoral en Roma?" Entre el revuelo general, un anciano que se apoya en su bastón, interroga a su compañero sobre si ya es hora de comer, pues su mujer le ha preparado un menú con sabor otoñal. El otro anciano le contesta: ¡Llégate hasta Roma y mira el horologium Augusti, pues mi clepsidra se ha quedado sin agua! Otro ateniense del demos de las afueras confiesa su ignorancia sobre la fecha de la batalla de las Termópilas, aunque ofrece unos dracmas a quien le ayude. Uno de los arcontes, tomando la palabra, realiza un aviso importante, pues pronto se celebrarán los 100 años de las excavaciones en la antigua colonia de Emporion. Propone enviar una embajada de "Clásicos sin Fronteras" para que se sume a los festejos. Es aprobado por mayoría y los atenienses en tropel abandonan la asamblea. Todo el mundo se dirige al mercado, que hoy, día de Hermes, se encuentra en plena efervescencia. Junto a los sicofantes, un britano de largos bigotes ofrece a voz en grito una ganga: unas termas romanas a buen precio en la Britannia. Frente a él, un romano con su toga azul, muestra sus productos: una curiosa inscripción de oscuro significado, un pedestal de la rica Dianium y una Corona Muralis en perfecto estado. Algo más adelante uno de los mercaderes fenicios ofrece viajes en su bajel hasta la Segovia Romana, a la Villa romana de Veranes o incluso a la isla de Citerea y el jardín de Polífilo. Como gancho dice guardar en un pequeño cofre el ignoto paradero de la IX legión Hispana. A lo lejos un pedagogo, después del breve descanso matinal, reclama a sus discípulos al grito de "Reditus ad scholam", pues en esta época cosmopolita han de hablar perfectamente la lingua latina. Ya con los alumnos sentados frente a él, les propone participar en el concurso "La cultura es clásica" y la lectura de "Imperium" el nuevo texto del bárbaro Robert Harris. Y como muchos no pudieron acudir al curso de la magistra Mercedes Madrid sobre los dioses olímpicos, les indica dónde pueden saber un poco de la primera sesión del curso. Hermes no puede abandonar Atenas sin felicitar a la afanada Vesta, que durante un año ya ha protegido y mantenido el fuego sagrado de los clásicos. Y con dios que soy, me permito el privilegio de felicitar antes que nadie al mejor y más didáctico de los centauros, el inmenso Chiron. ¡Sin todos vosotros, chironianos, este Hermes y todos los clásicos estarían perdidos! |
Disco ut doceam: los dioses olímpicos y ...(I)
Publicado el 25 de Septiembre, 2007, 23:59.
en formación.
Comentar |
Comentarios (1) |
Referencias (1)
Primera sesión sobre los dioses olímpicos y su recepción en la cultura occidental… ¿por dónde empezar? Nadie mejor que Mercedes Madrid para indicarnos el camino: por su significado, por las características de la religión griega, por esa convivencia dual de lo ctónico y lo olímpico, por las características de los dioses griegos y su influencia en las deidades romanas y finalmente por la "desnudez" de su representación pictórica o escultórica. En breve podréis descargaros las presentaciones de este curso de Mercedes, que, como siempre, me hace sentirme como Sócrates, al darme cuenta de lo poco que sé. Gracias. |
Un miércoles dialogado
Publicado el 19 de Septiembre, 2007, 0:10.
en General.
Comentar |
Referencias (0)
¿Hay en el cielo, madre, algún dios más atareado que yo? ¡Hermes! No digas cosas así. ¿Cómo no voy a decirlas, yo que tengo que ocuparme casi en solitario de tantas cosas, y me encuentro repartido en tantos servicios? Según raya el día, tengo que levantarme a barrer la sala del banquete, disponer los tronos, dejar todo bien dispuesto a la vista de Zeus y llevar de parte suya los mensajes arriba y abajo, correteando de aquí a allá. Hoy mismo he de comenzar con las malas noticias para los clásicos mortales, ya que la Agenda de mis amadas Hespérides no verá la luz este año, pues los espíritus virtuales les han causado un gran mal, aunque los horologia Comenii sigan marcando las inexorables horas. Y si fuera poco, cuando Zeus me ordenó visitar Itálica e informarle de cuanto allí vi, no le gustó nada el abandono de tan insigne ciudad. Pero lo peor de todo es que, encima, soy el único que tampoco duerme de noche, pues es la parte del día en la que puedo ayudar a buscar el Templo de Augusto en Tarragona, visitar la fabulosa exposición sobre la cultura etrusca en el MAN, o la recién descubierta necrópolis romana en Cartagena. No me bastan, se ve, las labores del día, sino que además, a tiempo partido, me ocupo de negocios de mortales, como el III Simposio Extremeño de Clásicos, o aprender de buena maestra los instrumenta mortalia para cocinar, en este caso el "Fornax". Y ahora mismo vengo de Beocia, donde la hija de Atamante, Atalanta, me ha rememorado los diferentes arrebatos de Hera y las víctimas de su cólera. Y sin un respiro me ha mandado a Almacelles, para echar un ojo a los textos oficiales de este ayuntamiento en la lengua de Virgilio, "y luego de ahí vas de paso al Limes del Imperio y visitas a Faeminus et Cansadus –me dice-, y después te acercas a Emporion a saber de Asclepio." Por el camino, me he encontrado a mi querida Navtica, que me contado cómo hacer macros en word para cuestionarios con Moodle . Me dice que asistido al alumbramiento de un nuevo blog de aula, La columna Lactaria, y que ha asistido al Magister Lluís en busca del alumno 2.0. Es septiembre y ya estoy agotado. Si me fuera posible, con gusto pediría que me vendiesen, como los esclavos de los Talleres de Sagunto. Deja eso, hijo mío. Pues es preciso obedecer en todo al dios de dioses. Y ahora levanta el polvo hacia tus quehaceres, no vayas a recibir unos azotes por tu tardanza. (Escondido tras una columna, Luciano escuchó este divino dialogo) |
Miércoles νὀστου
Publicado el 12 de Septiembre, 2007, 0:11.
en General.
Comentar |
Comentarios (5) |
Referencias (0)
Aunque el resto de los dioses sigue disfrutando del ocio olímpico, hay uno que hace unos días que ya ha vuelto a sus tareas con los mortales en el caluroso mes de septiembre y su Caeremonia clavi figendi. ¿Pero, acaso Hermes ha dejado de soñar durante este fugaz descanso? Los fieles seguidores del divino mensajero sabéis que esto es imposible para el hijo de Maya…Con seguridad no padece el síndrome de Ocno, como tampoco Ana. Y aun disfrutando con las nórdicas sirenas, el amor por los clásicos le ha hecho volver para guiar y proteger a este Phoenix, que son los magistri magistraeque latinae et graecae linguae. Escucho el amable consejo de mi querida Navtica: "Oh Hermes, deja de divagar y vuelve a soñar, pues tus sueños son mi motor en la red!"… Para comenzar con fuerzas, nada mejor que este ientaculum a base de moretum y unos higos maduros, que los sicofantes de Atenas me vendieron ayer. Con el estomago bien lleno de estos manjares, dirijamos nuestros pasos hacia el Museo de Prehistoria, donde podemos disfrutar de la exposición "Reflejos de Apolo". Después de ejercitar nuestros músculos, pongamos en marcha nuestro intelecto en el curso "Master en Arqueología Náutica" de nuestros amigos del CASC o en el Simposium sobre las Villas romanas en la Tarraconense. Tal vez con los conocimientos adquiridos podamos estudiar los restos de la Villa romana recientemente descubierta en Viver (Castellón) con sus termas. O si son las ciencias lo que más nos atrae, vayamos a Atenas y visitemos la exposición sobre la historia de las matemáticas. Más cerca, probablemente en el kiosco de al lado, tendremos el número de septiembre de "National Geographic", con unos interesantes artículos de F. Lillo y con el que se puede adquirir el primer DVD de la serie "Roma". Además, parece que este otoño veremos la segunda temporada de esta serie. Y antes de que la próxima erupción del Vesuvio destruya los graffitis pompeyanos y quién sabe cuántas cosas más, veamos el acueducto de Segovia, versión Faemino y Cansado, acerquémonos a las novedades del Congreso de la SEEC, Talleres de Cultura Clásica incluidos. Para los que estáis preocupados por el discurso de Lisias "Defensa de la muerte de Eratóstenes", nuestras magníficas compañeras, Charo, MªJosé y Amparo publicarán en los próximos días en la Editorial Tilde, un cuaderno para el alumno, con el texto griego, notas de sintaxis, de morfología y de cultura, una introducción cultural y un apartado con las etimologías del discurso. Los blogadictos encontraréis interesantes estas más de 5.000 utilidades para la web 2.0 y este listado de estrategias didácticas para los blogs, las plantillas gratis que aquí se ofrecen. Como novedad, Yahoo prepara una red social para profesores. Y como dice mi buena amiga, la Esfinx Pedreguerina, no os perdáis esta canción de Brams y los subtítulos que la acompañan. Y recordad : "Et robur ad ea movenda…et impetus sensim ascendens et impulsio, nam nunc tempus est….". Ya están aquí, han vuelto… |