Los sueños de Hermes

Diario de la Asesoría de Cultura Clásica (CEFIRE de Sagunt)

Abril del 2006


Propuestas de fin de semana

Publicado el 28 de Abril, 2006, 13:20. en General.
Comentar | Comentarios (1) | Referencias (0)

Propuestas interesantes este fin de semana (¡hay que elegir!)

Se celebra en Guadix la II Jornada de Cultura Clásica, organizada por los compañeros de la Asociación Culturaclasica.com.

Entre las actividades, habrá comida romana, visita arqueológica, teatro ... Y por supuesto, conferencias. Entre las personas que compartirán con nosotros sus conocimientos se encuentra Luigi Miraglia, presidente de la Accademia Vivarium Novum de Motella (Italia), promotor en el país vecino del método natural para el aprendizaje del latín.

También podremos escuchar a Fernando Lillo, a Jesús Mª Quílez, Luis M. Orbaneja, Alfredo Grande ... Muchas propuestas interesantes para llevar a las aulas de cultura clásica.

También este fin de semana se celebra el XI Triumvirat Mediterrani en L'Escala - Empúries.

Durante todo el fin de semana se alternan actividades de recreación histórica: talleres, exhibiciones, gastronomía, conferencias ...  Una atractiva forma de acercarse al mundo antiguo.

Un fin de semana completito ...


Latinitas or Europa

Publicado el 27 de Abril, 2006, 13:31. en Noticias.
Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Desde el año 2003, el Instituto Blasco Ibáñez de Valencia participa en un proyecto europeo sobre la cultura latina.

El proyecto lleva como nombre Latinitas or Europa: from present to past, from past to present y junto al centro valenciano participan centros educativos de Italia, Austria, Bulgaria, la República Checa, Polonia y Bélgica. Han elaborado muchos materiales y realizado interesantes actividades, fomentando las raíces latinas de Europa, especialmente a través del latín.

Se trata de una fórmula de trabajo en los centros que ofrece muchas posibilidades didácticas y de promoción de los estudios clásicos, por lo que desde aquí queremos felicitar esta iniciativa efusivamente.

Puedes ampliar esta noticia en Levante o entrar en la página del proyecto.


Curso de la SEEC

Publicado el 26 de Abril, 2006, 22:46. en Noticias.
Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

La SEEC (delegación de Castellón y Valencia) nos hace llegar el programa del II Curso de actualización de Cultura Clásica, iniciado el pasado 31 de marzo.

El próximo viernes 28 de abril la ponencia correrá a cargo del Grupo Galatea (Mª Teresa Beltrán, Teresa Cases y Mercedes García), que hablarán sobre Referentes Clásicos y Cine. Si no pudiste escucharlas en Sagunt el pasado 11 de noviembre, no te pierdas esta oportunidad de hacerlo.

La cita es a las 17:00 en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Valencia.

Puedes consultar el resto del programa aquí.


García Calvo en la UJI

Publicado el 25 de Abril, 2006, 17:21. en Noticias.
Comentar | Referencias (0)

El próximo mes de mayo se clausura el CIEM (I Congreso Internacional L'Europa del Mediterrani: Encreuament de Llengues i cultures), seminario desarrollado en la UJI durante este curso.

Entre los últimos actos, destacamos la presencia de Agustín García Calvo, con una conferencia que lleva por título Contra patrias y culturas.

La cita: el día 15 de mayo a las 12:00 en la UJI.


Imágenes en red

Publicado el 24 de Abril, 2006, 10:38. en recursos.
Comentar | Comentarios (3) | Referencias (1)

En alguna ocasión anterior hemos hablado de la búsqueda de imágenes en Internet, especialmente en Perseus, fuente inagotable de recursos para clasicistas.

La opción del buscador de Google está siempre ahí, pero a veces conviene consultar algunas páginas especializadas, de museos como éste, de yacimientos... Hay buenas listas de estos recursos en webs para clasicistas.

Pero si lo que buscamos son fotos originales, lejos de las convencionales postales, podemos acudir a Flickr, una maravillosa página que se enriquece con las contribuciones de multitud de personas de todo el mundo.

Para buscar y encontrar se utiliza usa el sistema de tags o etiquetas. Se trata de una forma de categorizar cada vez más común, por la que los usuarios definen con una o varias palabras el contenido de algo que se comparte en Red. Este sistema se conoce como folcsonomía.

Para buscar, hemos de escribir aquella palabra que nos parezca más relacionada con el tema en cuestión. Conviene poner la misma palabra alternativamente en varios idiomas para obtener mejores resultados. Podemos encontrar maravillas como ésta o ésta

Si te animas a abrirte una cuenta allí y compartir tus imágenes, te será de mucha utilidad este manual.

Prueba a buscar roma, rome, ancientrome, athens, ancientgreece ... y luego intenta con lugares más concretos: empuriesbaelo, segobriga ... Seguro que pasas un buen rato.


Día del libro

Publicado el 22 de Abril, 2006, 18:20. en recursos.
Comentar | Referencias (0)

Este año el Día Internacional del Libro nos pilla fuera de las aulas.

Sin embargo, podemos usar esta semana para alguna actividad relacionada con ese tema, y así hacemos que la vuelta de las vacaciones no sea tan dura.

Entre las ideas, las hay más o menos originales: lecturas públicas en las que participa todo el alumnado (aprovechamos para incluir textos en latín y griego, por supuesto), realización de paneles informativos y pancartas, escritura colectiva (de nuevo, usando el latín y el griego), exposiciones ...

Si te decides por promover un Bookcrossing en el centro y alrededores, quizá convendría que leyeses las recomendaciones que dejaron algunos compañeros en este post anterior.

También puedes aprovechar para trabajar con tus alumnos el cuaderno de nuestro compañero Salva Muñoz sobre epigrafía, que puedes encontrar aquí.

La última de las propuestas viene de la mano de Fernando Lillo. En su página de recursos facilita una serie de textos e imágenes para trabajar el tema que por su accesibilidad pueden ser usados en cualquiera de nuestras materias (incluso en AAR).

Como de costumbre, puedes dejar en los comentarios cualquier otra iniciativa que quieras compartir con el resto de compañeros.


Temas de cultura para Griego II

Publicado el 21 de Abril, 2006, 19:01. en recursos.
Comentar | Comentarios (6) | Referencias (1)

Una de las mejores posibilidades de autoformación que promueve y ampara el CEFIRE es la creación de grupos de trabajo: varios profesores interesados por un tema común que se reúnen de forma periódica para investigar, crean recursos y materiales, cuentan con el apoyo de los asesores o de algún especialista ...

Una vez finalizada su investigación, pueden publicar el resultado a nivel particular, presentarlo a algún premio (como los de Innovación 2006, mirad los plazos y condiciones aquí) o bien compartir el fruto de su esfuerzo con otros compañeros, de modo que su trabajo nos pueda ser útil a todos.

Durante este curso, el Grupo Stoá (integrado por Josefa Sanchis, Neus Cabrera, Vicent Bellver y Octavi Ballester) se ha dedicado a elaborar temas de cultura para Griego II, siguiendo las directrices de Selectividad para este curso en la Comunidad Valenciana.

Han decidido compartir el material que han elaborado, así que ahí os pongo los enlaces para cada tema:

Desde esta Asesoría les agradecemos el esfuerzo realizado y la generosidad al compartir su trabajo.


Compitalia 2006

Publicado el 21 de Abril, 2006, 13:08. en Noticias.
Comentar | Comentarios (2) | Referencias (0)

Por si alguno no pudo ver la exposición de los trabajos ganadores en el último certamen de Compitalia en la modalidad Fidias, hemos colgado algunas imágenes de ellos en las galerías de la Asesoría.

Nos han facilitado también el vídeo de la obra vencedora en la modalidad Talía, pero como todavía no he experimentado con ese tipo de archivos, tardaré un poco en colgarlo. (Isra, a ver si me echas una mano, que tú ya eres un experto ...)


Nueva guía didáctica

Publicado el 21 de Abril, 2006, 12:41. en recursos.
Comentar | Referencias (0)

Fernando Lillo no deja de sorprendernos.

Continuando con su encomiable labor en la difusión de la cultura clásica y la adaptación de materiales al aula, acaba de colgar en su página de recursos una guía didáctica de su novela Medulio. El Norte contra Roma.

Por cierto, os recuerdo que el próximo 30 de abril intenvendrá en las II Jornadas de Cultura Clásica organizadas por los compañeros de la Asociación Culturaclasica.com y que tendrán lugar en Guadix durante ese fin de semana. Si todavía no te has inscrito, date prisa, porque ya nos hemos apuntado más de un centenar de personas.


II Jornada de Cultura Clásica en Alicante

Publicado el 20 de Abril, 2006, 9:59. en formación.
Comentar | Comentarios (1) | Referencias (2)

El próximo 6 de mayo tenemos en Alicante la II Jornada de Cultura Clásica.

El eje de este año es presentar propuestas innovadoras para acercar las lenguas clásicas a nuestros alumnos, desde el uso de los ordenadores al del teatro, integrando tanto la didáctica de la cultura como de la lengua.

Para comenzar con muchas ganas, tendremos el privilegio de escuchar a Carlos Cabanillas. Los asiduos y aficionados a la Red no necesitan que les diga más, pues se trata de un nombre que no necesita presentación. Si hay algún despistado, que se pasee por alguna de sus páginas: Proyecto Grammaticus o Extremadura Clásica, por ejemplo.

Estamos encantados de que haya podido hacernos un hueco para acercarse hasta la Comunidad Valenciana a compartir sus conocimientos y experiencias.

Después de una pausa, tendremos unos talleres prácticos, con propuestas novedosas y atractivas:

  • Cinesias y Mirrina: la prisa y la pausa (Taller práctico de teatro), a cargo de Xurxo Regueira, IES Oleana, Requena
  • Collatinus: un programa de lexicografís (y análisis) de textos latinos, a cargo de Octavi Ballester, del IES José de Ribera, Xàtiva
  • Lusisti Satis? (Propuestas para Cultura Clasica), a cargo de Esther Hernández (IES Matilde Salvador, Castellón) y Juanma Fernández (IES Alfonso XIII, Vall d'Alba)
  • Tempore Capto, a cargo del grupo SUCRO, integrado por Salut Ferris (IES Consuelo Aranda, Alberic), Lluisa Merino (IES de Càrcer) y Juanvi Santa Isabel (IES Camp de Morvedre, Sagunt)

Por la tarde, la propuesta será sobre la enseñanza de la lengua, con una conferencia a cargo de Santiago Carbonell (Universidad de Alicante) con el título  ἡ διδασκαλία τῆς ῾Ελληνικῆς γλώσσης· θεωρία καὶ πρᾶξις.

Para finalizar, dedicaremos un tiempo a la presentación de las experiencias de aula de aquellos compañeros que quieran compartirlas con nosotros. Por supuesto, estás invitado a traernos la tuya.

Puedes encontrar toda la información e inscribirte en el CEFIRE de Sagunt.


Artículos anteriores en Abril del 2006

Apúntate

Sindicación

Blogs clásicos

CEFIRE, asesorías

Cultura Clásica en España

Cultura Clásica, otros enlaces

Enlaces generales

Lugares de los que aprendemos