Los sueños de Hermes

Diario de la Asesoría de Cultura Clásica (CEFIRE de Sagunt)

Enero del 2006


Necrópolis de Valencia romana

Publicado el 30 de Enero, 2006, 10:58. en Noticias.
Comentar | Referencias (0)

Según podemos leer en el Levante, las excavaciones que realiza el Instituto Valenciano de la Vivienda en el barrio de Velluters de València  están proporcionando descubrimientos importantes.

Los últimos han sido tres esqueletos que se asocian a la necrópolis occidental de la ciudad romana.

Via Commmentariola Hispaniae.


Abandonadas las termas de l'Alcora

Publicado el 30 de Enero, 2006, 10:33. en Noticias.
Comentar | Referencias (0)

Año y medio después de concluir la fase de excavaciones, las termas y el poblado romano encontrados en l'Alcora han sido abandonados a la espera de que alguna institución oficial se haga cargo de su conservación y mantenimiento.

Los descubrimientos  se realizaron gracias a diversas obras civiles que se llevaban a cabo en la localidad hace ya dos años. 

Noticia del Levante, vía Els Dies de Dèdal.


De vuelta del Camp d'Aprententatge

Publicado el 29 de Enero, 2006, 12:19. en Actividades.
Comentar | Referencias (0)

Como en años anteriores, el Grupo de Cultura Clásica de Sagunt ha estado con alumnos de distintos centros de la Comunidad Valenciana en el Camp d'Aprentatge de Tarragona.

Pueden verse algunas fotos más en esta dirección.

Se trata de una experiencia fantástica para alumnos y profesores, en la que todos conocen a fondo la Tarraco romana por medio de talleres y visitas guiadas  por los docentes del Camp: Joana, Jordi, Núria, Jasmine y demás monitores, que hacen que su estancia sea inolvidable. 

La propuesta de trabajo es muy completa. Los alumnos han de preparar con antelación en sus clases y con sus profesores, el material educativo que se les propone. Durante los talleres y visitas (Circ, Anfiteatre,Vil·la dels Munts, Aqueducte, etc) deben asimismo ir completando los cuadernos de trabajo asignados. Y también de vuelta en clase, deben hacer un análisis y puesta en común de lo aprendido durante esos días.

Pero no todo es trabajo. También es una ocasión única para que convivan jóvenes de centros educativos distintos. Los alumnos se conocen en el autobús de ida, pero tras esos días de convivencia nacen amistades que duran por años.

Y todo eso, a la vez que aprenden sobre la civilización clásica. ¿Qué más puede pedirse?


Continúa el curso "Disco ut doceam"

Publicado el 28 de Enero, 2006, 18:12. en formación.
Comentar | Comentarios (2) | Referencias (1)

Ni la nieve ni el intenso frío han impedido hoy a los participantes al curso de Actualización en la didáctica de las clásicas asistir a la segunda sesión, dedicada a la enseñanza de los temas culturales.

Si el sábado pasado,  Emilio y Antonio nos presentaban una nueva propuesta en la enseñanza del latín, esta vez ha sido Conxa Pont la encargada de ilustrarnos sobre alternativas muy interesantes en la didáctica de la Cultura Clásica.

Frente a este grupo de asistentes, que soportaban el frío con resignación, ha explicado algunos de los proyectos en los que ha trabajado últimamente. El principal imprevisto ha sido la ausencia de su compañero de ponencia, al que el mal tiempo ha impedido llegar hasta Sagunt. A pesar de ello, Conxa ha conseguido, como siempre, cautivarnos con su brillante conferencia.

La primera parte la ha dedicado a los itinerarios aplicados a la Cultura Clásica. Ha explicado la forma de organizarlos con éxito, ejemplificando su exposición  con el recorrido mitológico que realizó por Valencia en compañía de sus alumnos del IES La Patacona.

Nos ha contado también otros posibles recorridos, realizados ya con profesores el año anterior: Tarragona y Lucentum, y nos ha mostrado algunas de las posibilidades didácticas que ofrecen.

Por último, se han presentado los Talleres Clásicos que se realizan en Sagunt durante la semana del Teatro Grecolatino, en los que el año pasado participaron más de 10000 alumnos (sí, ¡diez mil!). La iniciativa es conocida por la mayoría de los profesores de la Comunidad, pero la forma en que se organizan los talleristas (profesores de varios centros) para poder atender a tantas personas ha sido una primicia que hemos podido escuchar de boca de sus creadores: Quique (ludoteca), Charo (cocina), Salva (epigrafía), Consuelo (mosaico), Tica (ciencia) y por supuesto, Conxa (vestimenta).

Entre otras cosas nos han contado que se puede solicitar al Grupo de Cultura Clásica parte de los talleres para llevar a los centros de forma temporal (jornadas, semanas culturales). También que podéis descargar el material de apoyo para el alumno en formato pdf desde aquí. Por cierto, la inscripción en los talleres de este año se abrirá a mediados de febrero, la información que aparece en la página es del año anterior, aunque se actualizará en breve.

Sin duda estos compañeros son un ejemplo excelente de lo que puede llegar a mover la Cultura Clásica.


Exposición "Los Tracios"

Publicado el 28 de Enero, 2006, 17:56. en Actividades.
Comentar | Comentarios (4) | Referencias (1)

Marta nos ha hecho llegar la noticia de que llega a Valencia la exposición Los Tracios. Tesoros enigmáticos de Bulgaria. Todavía no aparece la información en la Red, aunque podéis haceros una idea leyendo esta reseña con datos del año pasado.

Se podrá ver desde el 3 de febrero al 26 de marzo en el Museo de Bellas Artes de Valencia. La entrada es gratuita.


Propuesta

Publicado el 27 de Enero, 2006, 13:18. en General.
Comentar | Referencias (1)

A raíz del artículo de Sebastià comentado en un mensaje anterior, Carlos Cabanillas lanza una propuesta a los compañeros de Clásicas interesados en trabajar con Internet.

Se trata de diseñar un proyecto común para construir un gran sitio entre todos. La idea nos parece muy interesante, ahora que muchos estamos perdiendo el miedo a trabajar con las nuevas tecnologías.

A ver si entre todos nos animamos a aportar ideas para que esta interesante iniciativa prospere.


Profes ejemplares

Publicado el 27 de Enero, 2006, 10:32. en Actividades.
Comentar | Referencias (0)

Nuestros profes de clásicas siguen muy activos.

Los alumnos del IES de Vall d´Alba presentaron la comedia Teseo el del trapo, basada en personajes de la mitología clásica. En la actuación participaron profesores del centro bajo la dirección de Juanma Fernández, profesor de clásicas. La información aparece publicada en el Levante.

Nuestra felicitación más sincera por esta iniciativa para acercar el mundo clásico a nuestros jóvenes de forma lúdica y entretenida.


Articulo muy recomendable

Publicado el 27 de Enero, 2006, 9:42. en General.
Comentar | Comentarios (1) | Referencias (1)

Sebastià Giralt, profesor de clásicas y experto conocedor del mundo de Internet ha publicado un artículo muy interesante titulado Noves estratègies de seducció: estudis clàssic i Internet a secundària. 

En él repasa los principales recursos que ofrece la red sobre las clásicas, desde su propia experiencia como docente, por lo que su visión resulta además de bien documentada, muy realista y útil.

En la primera parte del artículo, describe un programario básico que puede ser usado para crear actividades (Hot Potatoes, Clic, etc), citando ejemplos ya elaborados por profesores de clásicas. En la segunda parte, realiza una reflexión muy acertada sobre el reto que se nos presenta, las ventajas que nos ofrece Internet y los peligros de los que nos hemos de cuidar.

Sin duda, un artículo que debes leer si eres profesor de clásicas en Secundaria.


Nuevos enlaces

Publicado el 26 de Enero, 2006, 16:49. en General.
Comentar | Referencias (0)

Cada día la red se extiende y aparecen nuevos lugares interesantes que visitar.

Carlos Cabanillas ha puesto en marcha un nuevo proyecto que esperamos siga la existosa marcha de todos los que ha iniciado. Se trata de Extremaduraclásica.com . Como explica el autor:

El objetivo de este sitio es difundir y fomentar el estudio de la cultura clásica entre los estudiantes de E.S.O. y Bachillerato, para lo que hemos tomado como referente la realidad más cercana: los restos arqueológicos romanos en Extremadura y la tradición literaria y cultural de origen clásico.

Seguiremos con atención la evolución de este nuevo portal, con la seguridad de que pronto se convertirá en referente obligado de la difusión de la Cultura Clásica en nuestro país.

Otra iniciativa a la que queremos dar la bienvenida es el blog de la asesoría de Primaria del CEFIRE de Sagunt. Desde allí, nuestro compañero Vicent proporcionará información y recursos a todos los compañeros de Primaria de la Comarca. Muchos ánimos en este nuevo camino.


Arquelogía viva

Publicado el 24 de Enero, 2006, 12:05. en Actividades.
Comentar | Referencias (1)

Vía Commentariola Hispaniae nos hacemos eco de una exposición en el Museo de la Vila Joiosa, que recoge 76 piezas procedentes de cuatro yacimientos arqueólogicos de la localidad, tres de ellos de época romana.

Las piezas, de indudable interés, son muy variadas: objetos domésticos, un fragmento de inscripción, cerámica, etc

La exposición Arqueología Viva permanecerá abierta al público hasta el 31 de marzo.

Más información en el diario Levante.


Artículos anteriores en Enero del 2006

Apúntate

Sindicación

Blogs clásicos

CEFIRE, asesorías

Cultura Clásica en España

Cultura Clásica, otros enlaces

Enlaces generales

Lugares de los que aprendemos